El lenguaje visual de los edificios: Explorando la fotografía de arquitectura y de interiores

04 June, 2023
"A través de mi lente, la arquitectura cobra vida y cuenta su propia historia. Capturo la esencia de los espacios, revelando su belleza, su forma y su alma. La fotografía de arquitectura es el arte de transformar estructuras inertes en emociones vivas, creando imágenes que perduran en el tiempo y despiertan la admiración y el asombro en aquellos que las contemplan". - Pedro Guerrero.


Fotografía de arquitectura e interiores 


Recientemente, he tenido la suerte de poder asistir a un curso de “Fotografía de Arquitectura e Interiores” que se ha realizado en el Centro de Tecnologías Avanzadas de Zaragoza e impartido por Mayte Piera. Y estas son mis impresiones tras el curso.

La fotografía de arquitectura e interiores es un arte que permite capturar la esencia y la belleza de los espacios. A través de la lente de la cámara, se puede transmitir la personalidad y el diseño de cada lugar, creando imágenes emocionantes y cautivadoras.
La fotografía de arquitectura y la fotografía de interiores son dos disciplinas estrechamente relacionadas, pero con enfoques distintos.

El objetivo principal de la fotografía de arquitectura es resaltar la arquitectura en sí misma, mostrando la estructura, la forma y el diseño del edificio. Se busca transmitir la visión del arquitecto, así como destacar los detalles arquitectónicos y las sensaciones que genera el espacio: orden, grandeza, equilibrio, calidez…

Por otro lado, la fotografía de interiores se concentra en capturar los espacios interiores de los edificios. Su objetivo principal es mostrar el diseño interior, la decoración, la distribución de los elementos y la atmósfera de los espacios. Se busca transmitir la sensación de estar dentro del lugar, destacando la iluminación, los materiales, los colores y los detalles decorativos.

Ambas disciplinas requieren habilidades técnicas y creativas, así como un enfoque meticuloso en los detalles, para crear imágenes que transmitan la belleza y la esencia de la arquitectura y los interiores de manera impactante y profesional.


( Muralismo Cerámico Industrial, en el portal de mi casa. Cámara Panasonic G9 y objetivo Lumix G Vario 12-35 mm, f2.8 II )




Preparación y planificación


Antes de comenzar a fotografiar, es importante realizar una preparación adecuada y planificación para asegurarnos de capturar los mejores momentos y detalles de los espacios arquitectónicos e interiores.

Investigación previa. Investigar sobre el lugar que vamos a fotografiar. Conocer su historia, arquitecto, estilo y elementos destacados. Esto nos ayudará a entender la visión original y capturar los detalles más relevantes.

Composición y encuadre. Antes de disparar, hay que pensar en la estructura, las líneas y los puntos de interés. Buscar ángulos únicos que resalten los aspectos más atractivos del lugar.

Iluminación. Observar la luz disponible en el espacio. La luz natural puede realzar la belleza arquitectónica e interior, así que aprovecharemos las ventanas y puertas para permitir que la luz fluya. Considera también el uso de iluminación artificial para resaltar áreas específicas.

Equipo y accesorios:

- cámara DSLR o mirrorless full frame,
- óptica: lente descentrable (a las que se pueden añadir duplicador), lente angular (24, 35 mm), lente normal (45, mm), tele (70 - 200 mm o más).
- trípode robusto y estable, con cabezal independiente de movimiento y a ser posible, con 3 ejes de movimiento.
- disparador remoto
- filtro polarizador.


(Exterior del Pabellón Puente de la Expo, en Zaragoza. Cámara Panasonic G9 y objetivo Lumix G Vario 12-35 mm, f2.8 II)




 Capturando la esencia de la arquitectura


La arquitectura es una forma de arte que refleja la creatividad y visión de los arquitectos. Algunos consejos para capturar con la cámara la esencia de la arquitectura en nuestras fotografías:

Destacar las líneas y formas. Las líneas y formas son elementos fundamentales en la arquitectura. Buscaremos ángulos que acentúen las líneas rectas, curvas y formas geométricas del edificio. Esto ayudará a crear imágenes con impacto visual.

Jugar con la perspectiva. Experimentaremos con diferentes ángulos para agregar profundidad e interés visual a tus imágenes.

Buscar la luz. Cada espacio arquitectónico tiene una atmósfera única. Utilizaremos la iluminación y el juego de luces y sombras para transmitir el ambiente y la sensación que se experimenta al estar presente en ese lugar, buscando capturar la esencia emocional que envuelve al espacio.

Un toque de creatividad en la composición y encuadre. Los detalles arquitectónicos pueden ser verdaderas joyas ocultas. Prestaremos atención a elementos como puertas, ventanas, molduras y texturas. Estos detalles pueden añadir carácter y personalidad a tus fotografías, creando una conexión emocional con el espectador.

Incluir elementos humanos. Incorporaremos personas que interactúen con el espacio, ya sea el arquitecto, el diseñador o incluso visitantes disfrutando del lugar. Esto ayudará a transmitir la escala y el propósito del espacio arquitectónico.


(Palacio de Congresos de la Expo, en Zaragoza. Cámara Panasonic G9 y objetivo Lumix G Vario 12-35 mm, f2.8 II )


 


Fotografía de interiores: Cautivando los sentidos


Algunos consejos para capturar la esencia de los interiores de manera más interesante.

Composición y distribución del espacio. La composición es clave en la fotografía de interiores. Organiza y distribuye los elementos dentro del espacio de manera armoniosa, resaltando los puntos focales y creando una narrativa visual clara. Hay que prestar atención también a la simetría y al equilibrio de los elementos. Cuenta siempre con el visto bueno del decorador de interiores.

Jugar con la iluminación. La luz juega un papel fundamental en la fotografía. Utiliza la luz natural en combinación con la iluminación artificial para resaltar texturas, colores y detalles. Experimentaremos con diferentes fuentes de luz para crear ambientes cálidos, acogedores o llenos de energía.

Capturar la esencia del diseño. Cada interior tiene su propio estilo y diseño único. Prestaremos atención a los detalles decorativos, muebles y materiales utilizados que transmitan la personalidad del diseño, como textiles, obras de arte o elementos arquitectónicos destacados.

Jugar con la profundidad de campo (ajustando la apertura de la cámara) para destacar elementos específicos dentro del espacio. Experimentaremos con enfoques selectivos para resaltar objetos cercanos o crear imágenes más envolventes que muestren toda la extensión del espacio.

Crear narrativas visuales. En lugar de capturar simplemente una imagen estática, buscaremos contar una historia a través de tus fotografías de interiores. Piensa en la función del espacio y cómo se utiliza. Crea una conexión emocional con el espectador que vea las fotos posteriormente.

Detalles que evocan sensaciones. Los detalles marcan la diferencia en la fotografía de interiores. Prestaremos atención a los pequeños objetos decorativos, texturas y elementos que despierten los sentidos. Fotografía una taza de café humeante sobre una mesa de madera, o las suaves texturas de una manta en un sofá mientras se cuela un rayo de luz por la ventana…

El color
y la paleta de tonos. Los colores y la paleta de tonos pueden transmitir distintas sensaciones en la fotografía de interiores. Utiliza la combinación de colores para crear armonía o contraste, dependiendo de la atmósfera que desees transmitir. Los tonos cálidos pueden generar una sensación acogedora, mientras que los tonos fríos pueden evocar tranquilidad y serenidad.

Capturar el flujo de la luz
. Observa cómo la luz entra y se mueve a lo largo del espacio interior. Aprovecharemos los rayos de sol que atraviesan las ventanas, creando hermosos juegos de luces y sombras. La luz natural puede realzar la belleza de los interiores y generar una sensación de calidez y vida.

Desacar los detalles de diseño. Los detalles de diseño (la figura del diseñador aquí es muy importante) son elementos clave en la fotografía de interiores. Presta atención a elementos arquitectónicos, muebles únicos, texturas interesantes o detalles de iluminación. Estos detalles son parte integral del diseño del espacio y merecen ser destacados en tus fotografías.


(Interior del Palacio de Congresos de la Expo en Zaragoza. Cámara Panasonic G9 y objetivo Lumix G Vario 12-35 mm, f2.8 II)




 Los New Topographics 


Durante el curso repasamos la historia de la fotografía de arquitectura y sus influencias. Y destacamos, sobre todos los movimientos, a los New Topographics, movimiento fotográfico que surgió en Estados Unidos a finales de la década de 1960 y principios de la década de 1970. Este movimiento se caracterizó por su enfoque en la representación objetiva y despojada de la fotografía de paisajes urbanos y suburbanos.

Los fotógrafos de los New Topographics rechazaron el romanticismo y la idealización de la naturaleza y la arquitectura que prevalecía en la fotografía tradicional. En su lugar, buscaron capturar la realidad de los paisajes modificados por el hombre, destacando la influencia de la planificación urbana, la expansión suburbana y la creciente presencia de la tecnología en el entorno construido.

Estos fotógrafos adoptaron un enfoque desapasionado y objetivo, utilizando encuadres frontales, composiciones simétricas y una estética aparentemente neutra. Sus imágenes mostraban espacios urbanos desprovistos de cualquier idealización o dramatismo, revelando la banalidad y la uniformidad de la vida cotidiana.

Algunos de los fotógrafos más reconocidos asociados con los New Topographics incluyen a Robert Adams, Lewis Baltz, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore y Frank Gohlke. Su trabajo influyó en gran medida en la fotografía contemporánea, sentando las bases para una mirada más crítica y documental del paisaje urbano y suburbano.


(Parque Tecnológico de Reciclado Lopez Soriano. Cámara Panasonic G9 y Lumix G Vario 35 - 100 mm, f2.8 II )



 Resumiendo


La fotografía de arquitectura y la fotografía de interiores son una forma de arte que permite capturar la esencia y la belleza de los espacios. A través de la planificación adecuada, la atención a los detalles y el uso creativo de la luz, podremos crear imágenes emocionantes y cautivadoras que transmitan la personalidad de cada lugar.


            ¡Explora tu creatividad, experimenta con diferentes técnicas y ópticas y atrapa la magia de la arquitectura y los interiores en cada foto!



(Clase de Fotografía de Arquitectura e Interiores en el interior del Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza. Fotografía realizada por Mayte Piera - escaner sobre papel)




Permitir Permitir Necesario Salir del sitio web